¡Hola todos!
Hoy
les quería hablar de la jerga de mí país: Guatemala. Me puse a pensar en todas
las palabras que extranjeros no entenderían si vinieran a visitar Guatemala. Encontré
que habían muchas palabras que yo uso diariamente pero que no se usan en otras
regiones de Latinoamérica. Entonces decidí crear un diccionario que delineaba
todo el vocabulario necesario para sobrevivir un viaje a Guatemala.
Además
quería hablar brevemente sobre la historia del argot de mi país. Guatemala ha
sido un país extraordinario. Nuestra historia extiende desde hace más de 1.000
años. Somos descendientes de la civilización Maya que dejaron muchas reliquias
que sobreviven como un testigo de la impresionante cultura antigua. Uno de los
más importantes vestigios que dejaron los Mayas son sus lenguas, el más
influyente siendo el Xinca.
El diccionario:
A saber, vos…
|
no se...
|
¿Vas a la fiesta
hoy en la noche?
A saber, vos…
|
¡A ‘sa nigua!
|
¡Perfecto!
|
¡Terminé mi tarea!
¡A ‘sa nigua!
|
Ahistá ve…
|
¡Ahí está!, ¡Mira!
|
¿Mamá, donde está
mi mochila?
Ahistá ve…
|
¡Ay, tan chula!
|
agradecimiento
hacia un gesto amable
|
Sra. Mayén aquí le
traje cena para su familia.
¡Ay, tan chula!
|
Buenaaaas…
|
Buenos días
|
Buenaaaas…
|
Bolo
|
borracho
|
Ese hombre por allá está bolo.
|
Cabal
|
exacto
|
Aquí esta tu vuelta
cabal.
|
¡Calidá!
|
Excelente, buenísimo
|
¡Cerote, la fiesta de Juan
antenoche fue calidá!
|
Canche
|
rubio(a)
|
Esa niña tiene pelo canche.
|
Cerote
|
1) Sinónimo de amigos (entre
hombres),
2) expresión de admiración,
sinónimo de “mala onda” (insulto),
3)sinónimo de excremento.
|
1) Entre amigos
¡Oye, cerote, como andas!
2) Cuando alguien te empuja
¡Que puta
cerote!
3) Cuando huele a excremento
¿Por qué
huele a cerote?
|
*Chamusca
|
un partido informal de fútbol
|
Hoy en
la tarde hay una chamusca en el vecindario, ¿vienes?
|
*Chanín
|
¡apúrese!
|
¡Chanín,
Paula! ¡Ya vamos tarde!
|
*Chapín
|
La gente
de Guatemala
|
Yo soy
Chapina.
|
*Chiclero
|
un vendedor
que se ubica en la esquina
|
Hijo,
anda al chiclero a comprar unas flores para tu abuela.
|
*Chiflar
|
Silbar
muy fuerte
|
¡Oye!
¡Pará de chiflar en mi oído!
|
*Chilero
|
Algo
excepcionalmente interesante, buenísimo
|
-Ayer
fui a hacer paracaidismo.-
-¡Que
chilero!-
|
Chiludo(a)
|
Picante
|
¡Esta
comida esta bien chiluda!
|
*Chinchín
|
una
maraca
|
-¿Dónde
venden chinchines?-
-Obviamente
en una tienda de instrumentos.-
|
*Chinique
|
fiesta,
baile
|
Mañana
es el chinique del colegio.
|
*Chinto(a)
|
un
adjetivo que se usa al describir un color fosforescente
|
El niño
tiene puesto una camisa chinta.
|
*Chipe
|
triste
|
-¿Por
qué estás tan chipe?-
-Se
murió mi pececito…-
|
*Chipuste
|
para
referirse a una cosa pequeña, usada en forma despectiva
|
No
importa, es una cosa chipuste.
|
*Chiripa
|
suerte
|
-¡Mi
mamá me consiguió boletos para el concierto el viernes!-
-¡Que
chiripa, vos!-
|
*Chisgueteado
|
sucio
|
¡Que
chisgueteado está la casa!
|
*Chish
|
1) se
usa cuando a alguien le da asco a algo
2) un
adjetivo describiendo algo sucio y asqueroso.
|
1) ¡Chish,
mijo, no toque eso!
2) Eso
está chish, mano.
|
Chispudo
|
Listo
|
¡Este
patojo esta bien chispudo!
|
*Chito
|
un beso
|
Cielo,
dame un chito…
|
*Choca
|
una
ficha de 25 centavos
|
¿Cuánto
cuesta?
Una
choca.
|
*Chócales
|
¡da me
cinco!
|
¡Muy
bien hecho! ¡Chócales!
|
*Chompipe
|
un pavo
|
¿Mamá
que tipo de animal es ese?
Un
chompipe.
|
*Chonguengue
|
Fiesta
|
¡Vamos
al chonguengue!
|
*Chonte
|
una
policía
|
Vos,
allí está el chonte, ¡vas muy rápido!
|
*Choteado
|
ser
vigilado
|
-Creo
que me están choteado.-
-¿Quién?-
-No sé…-
|
*Choyudo
|
un
hombre lento y perezoso
|
Ando
choyudo hoy; no me dan ganas de hacer nada.
|
*Chucho
|
1) Perro,
2)egoísta
o
3) una persona
aprovechador
|
1) Mi
chucho se llama, Pedro.
2) A
veces mi hermano es un poco chucho.
3) No
hay que confiar en chuchos.
|
*Chunche
|
Se usa para referirse a cualquier
cosa, tilinches
|
¡Que montón de chunches tienes!
|
Colazo
|
Una vuelta en bicicleta o
motocicleta.
|
Fuimos a dar un colazo con tío
Carlos.
|
Cuchubal
|
Un conjunto de señoras donde pasan
todo la tarde tomando café y charlando.
|
-¿Donde está tu abuela?-
-En un cuchubal, mamá.-
|
Es que fíjese…
|
usada para empezar
una explicación que justifica una acción
|
Es que fíjese que
no pude ayer; tuve otras cosas que hacer.
|
Fondío
|
Sinónimo de las nalgas
|
El bebé se ensució entonces le
tenemos que lavar el fondío.
|
Fregar la pita
|
Matar el tiempo en algo irrelevante
|
Ayer fregué la pita tomando fotos
en el parque.
|
¡Híjuela!
|
expresión usada en
una situación imprevista
|
-¿Qué hora es?-
-¿Las 6?-
-¡Híjuela, se me olvidó recoger a
mi hijo de la escuela!-
|
Ishto
|
Sinónimo de niño
|
¡Que lindo ese ishto!
|
Me regala…
|
Una expresión para
1) pedir que alguien nos agarre
algo,
2) que alguien nos venda algo
|
¿Me regala un cartón de huevos,
seño?
|
Mijo(a)
|
Lo que alguien mayor usa para
dirigirse a una persona menor
|
-Ven acá, mija-
-Sí, abuela.-
|
Mishito
|
Un gatito
|
¡Mirá ese mishito que lindo!
|
Mish
|
Sinónimo de tímido
|
Mi hermano es un poco mish.
|
Muchá (muchis)
|
Más o menos un sinónimo de ustedes,
se usa cuando se requiere la atención de los amigos están a lado
|
¡Muchá! ¿Dónde andan?
|
Patojo
|
Un chavo cualquiera
|
¡Ese patojo juega futbol muy bien!
|
¡Púchica!
|
una expresión de
admiración, ¡guau!
|
¡Mamá saqué mi
promedio de este año en mate es un 95!
¡Púchica, hijo!
|
Pues sí…
|
entonces...
|
Contando una historia
…Pues sí andábamos
caminando por las montañas y nos encontramos con…
|
Pushito
|
Un poquito
|
Mamá, ¿me puedo servir un pushito
más de helado?
|
¡Qué buzo (a)!
|
Expresión de admiración, usado
cuando alguien es muy bueno en algo
|
¡Que buza es Gabriela en atletismo!
|
¡Que burro!
|
idiota, grueso
|
-Ayer se cayó mi
hermano de su cama-
-¡Que burro!-
|
Réquete
|
Puede remplazar “seguro que sí”,
“muy” “¡ala!”, “se lo juro” o “virguísimo”
|
-¿Querés ir al festival este fin de
semana?-
-¡Réquete!-
|
*Se
shuqueó
|
cuando
algo se echó a perder
|
¡Esta
fruta de shuqueó después de solo tres días!
|
*Shuco
|
algo
sucio
|
¡Bota
eso, hijo, está shuco!
|
*¡Sho!
|
¡Quallate!
|
¡Sho!
|
*Sholco
|
sin
dientes
|
¡Mijo,
se te calló tú diente! ¡Estás sholco!
|
¡Ulugurn!
|
¡Ala gran!
|
Tuve que pedir dos
platos de comida porque tenía tanta hambre.
¡Ulugrun!
|
¡Va, pues!
|
puede ser usada como
1) una amenaza
2) con mucho gusto
|
1) -Ándalo a hacer
si no me cree…-
-¡Va, pues!
2) –Gracias por
traerme comida-
-Va, pues-
|
*estas palabras vienen del Xinca
¡Gracias!
La Típica Chapina
No comments:
Post a Comment